-
¿Sabes en que etapa se encuentra tu startup?
Las startups tienen características particulares que las definen: tienen un alto potencial de crecimiento, son escalables, su modelo […]
-
Due Diligence: Qué es lo que una startup debe saber
El due diligence para startups puede pensarse como un proceso aterrador porque entra a hurgar en las entrañas de la compañía. No […]
-
¿Cómo conseguir una relación de confianza con inversionistas en etapa inicial?
Una de las razones por las que una startup logra levantar capital se debe a la confianza que tienen los inversionistas en los […]
-
Hablemos de levantar capital en la pandemia
Hoy día nos dificulta entender que todo lo acontecido antes de la pandemia corresponde a un momento histórico diferente. No existía […]
-
La respuesta inesperada del venture capital mexicano
Mucho se pensaba que con la crisis que trajo la pandemia, la industria del venture capital podía mostrarse temerosa ante la […]
-
¿Qué es la tesis de inversión de los venture capital y por qué es relevante para las startups?
¿Qué es una tesis de inversión de un venture capital? ¿Por qué es tan importante que las startups la consideren a la hora de […]
-
¿Cuánto capital deberías de levantar en tu próxima ronda de inversión?
Usualmente antes de lograr una cita formal con un fondo de inversión de Venture Capital existe una conversación previa con algún […]
-
Cómo lograr una gran inversión de riesgo
Comúnmente se da por sentado que los emprendedores, especialmente de etapas tempranas, saben cuáles son las preguntas clave que […]
-
8 tips para un pitch deck en época de coronavirus
Uno de los documentos más importantes que deberás realizar como startup es el pitch deck. Es una de las formas más poderosas de […]
-
El papel de la tracción de una startup en el levantamiento de capital
El levantamiento de capital es una de las etapas más importantes en el proceso de crecimiento de la startup, incluso se considera un […]
-
Obligaciones legales de las startups que deben cumplir desde el día uno y probablemente no conocen
Las startups siempre deberían estar al pendiente del funcionamiento de su gobierno corporativo y de las obligaciones legales […]
-
Consejos de VC para mantenerte saludable y sobrevivir a la crisis
Son tiempos difíciles, la crisis que representa la pandemia está dejando diversos estragos en el mundo de las startups, para muchas […]
-
Qué datos debes enviar a tu futuro inversionista antes de su primera cita
Por fin lograste pitchar a un inversionista y que se interesara en tu startup y deciden avanzar un paso más, para lo cual, […]
-
Reglas para contactar a un inversionista y construir una relación de confianza
Hemos hablado en diversas ocasiones de la importancia de la relación que se construye entre el inversionista y las startups debido a […]
-
Derechos societarios y económicos en los Estatutos Sociales. Parte 3
Hemos comentado lo relevante de conocer los derechos societarios y económicos a la hora de negociar con los inversionistas que han […]
-
Derechos societarios y económicos en los Estatutos Sociales. Parte 2
Una de las claves para las startups es ganar transparencia para captar inversionistas, clientes, socios, mentores y algún abogado […]
-
Derechos societarios y económicos en los Estatutos Sociales. Parte 1
Todas las startups tienen originalmente como inversores a sus miembros fundadores o a los llamados Friends, family & fools, pero a […]
-
La importancia del Term Sheet y sus aspectos básicos
El term sheet surge para hacer más fácil el desarrollo de la negociación con un inversionista y conocer cuánto va a invertir en […]
-
Lo que nadie te dice de las fuentes de financiamiento Parte 3: Family Office, Angel Investors & Venture Capitalist
Como hemos visto, son diversas las fuentes de financiamiento a las que puedes recurrir cuando estás arrancando tu proyecto o […]
-
Lo que nadie te dice de las fuentes de financiamiento. Parte 2: Crowdfunding y Business Incubators
Siempre resulta interesante ver cómo proyectos de alto impacto, escalables e innovadores llaman la atención del Venture Capital (VC) […]
-
Lo que nadie te dice de las fuentes de financiamiento. Parte 1: Bootstrapping, seed capital & traditional lenders
No importa que tan buena o innovadora sea tu idea de negocio cuando no cuentas con el capital suficiente para ponerla en marcha. Esto […]
-
Qué errores debes evitar al presentar tu pitch deck
Mucho se habla de la importancia del pitch deck para presentar a un inversionista a la hora de levantar capital. Es imprescindible que […]
-
Emprendedores e inversionistas son parte del mismo equipo
Frecuentemente existen diversas disyuntivas sobre los beneficios de recibir capital para traccionar tu startup, ya que probablemente […]
-
SAFE un gran instrumento para tu startup al levantar capital, aquí te explicamos por qué
SAFE un gran instrumento para tu startup al levantar capital, aquí te explicamos por qué Es probable que haya llegado la hora de […]
-
¿Sabes cómo se valúa tu startup?
Si estás listo para iniciar un levantamiento de capital privado, probablemente es porque has visto la necesidad llevar a tu startup […]
-
5 consejos que harán atractiva a tu startup
“Los fondos de inversión de capital emprendedor constituyen una parada obligatoria para aquellos emprendedores de alto impacto que […]
-
¿Cuáles son las principales fuentes de financiación de inicio de una startup?
Si eres un emprendedor que cuentan con una idea de negocio que soluciona una necesidad y un producto o servicio con un mercado […]
-
¿Cuál es tu tipo de ángel inversionista ideal?
Encontrar el inversionista adecuado para tu startup no es un tema menor, ya que éste formará parte en todo el proceso de crecimiento […]
-
El fondo de inversión que incuba startups
De acuerdo con el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CIDCE), solo el 10% de las pequeñas y medianas empresas […]
-
La startup que invierte en startups
Toda startup crece con la necesidad de contar con capital que le dé el soporte necesario para poder desarrollarse o de lo contrario […]
-
¿Cómo funciona un fondo de inversión para startups?
Todos los emprendedores aspiran a levantar dinero de los fondos de capital de riesgo o Venture Capital (VC), sin embargo en México […]
-
¿Mi pitch deck es convincente para los inversionistas?
Una herramienta primordial de cualquier emprendedor es el pitch deck, ya que es la clave para vender tu proyecto y buscar capital de […]
-
¿Qué hacer para obtener inversión lo antes posible?
Durante las etapas de crecimiento de las startups surge la necesidad de inversión que les permita seguir desarrollando su producto o […]
-
Cómo conseguir el dinero que necesitas para tu startup
Por más ventas que tenga un nuevo negocio, lo más probable es que eventualmente necesite de financiamiento para continuar escalando. […]
-
Los peores tres errores de un emprendedor al llegar con un inversionista
Convencer a cualquiera de invertir su dinero en un proyecto emprendedor, que por definición tiene un alto riesgo de fracaso, es una […]
-
4 preguntas que todo emprendedor debe de hacerse antes de levantar dinero
Aunque México es un país que se va consolidando en materia de inversiones, con alrededor de 110 firmas de capital privado reunidas […]
-
5 razones para no diluir tu empresa rápidamente
A medida que crece una empresa, sus necesidades de capital van modificándose. Esta evolución constante provoca que tarde o temprano […]
-
Esta es la mejor manera de financiar tu startup
El financiamiento es un elemento básico para el desarrollo de cualquier startup, y con el auge del ecosistema emprendedor en México, […]
-
Los peligros de pedir mucho capital para tu startup
El efectivo es el rey de cualquier emprendimiento, sin embargo, más dinero no necesariamente es mejor. Es un combustible que permite […]
-
Deuda vs. Capital Privado, ¿qué es mejor para tu startup?
Si bien el trabajo, la inteligencia y la creatividad pueden ayudar a despegar un negocio, eventualmente será necesario recurrir a […]
-
Cómo preparar a tu startup para ser aceptada por un fondo de inversión
Levantar capital para fondear una empresa suele ser complicado en una economía en desarrollo y, sin duda, una tarea complicada para […]
-
¿Cuánto vale tu startup realmente?
Ya sea que tengas contemplado vender tu startup o levantar una ronda de inversión, en algún punto será necesario valuar tu […]
-
¿Qué es un pitch deck y para qué sirve?
Si deseamos que un inversionista se interese en nuestro proyecto o empresa, tendremos que hacer uso de un pitch deck, una técnica de […]
-
Financiando el crecimiento ¿Con qué dinero cuento?
Existen dos tipos de empresas cuando de hablar de crecimiento se trata. Por un lado aquellas que no tienen idea de su capacidad […]
-
¿Cuánto dinero necesito para emprender?
A pesar de las facilidades que el ecosistema empresarial ofrece actualmente, la mayoría de las personas que sienten la inquietud de […]
-
Alegrando el ojo del inversionista
Un emprendedor que inicia sin el financiamiento adecuado construye productos pobres, desarrolla estructuras que son incapaces de […]
-
Error 10/10 en la cadena de financiamiento: olvidar que el mejor financiamiento son las ventas!
Ya sea a través de capital semilla (capital destinado a empresas que se encuentran en etapa de desarrollo) o Venture Captial (capital […]
-
Error número 9/10 de la cadena de financiamiento: seguir financiando un proyecto fallido
Es bien sabido que en México el 82.4% de las Pymes cierran antes de los dos años de operaciones. Esto se debe, entre otras cosas, a […]
-
Error 8/10 en la cadena de financiamiento: utilizar mal la capacidad para endeudarse
Después de todo, y como decía el escritor francés Georges Duhamel: “Las grandes deudas son un privilegio de la riqueza”. Y es […]
-
7º error en la cadena de financiamiento: Utilizar franquicias como medio de financiamiento.
Si tu idea es crear o expandir un canal de distribución de tus productos, lograr cobertura en determinadas zonas geográficas […]