-
Hablemos de levantar capital en la pandemia
Hoy día nos dificulta entender que todo lo acontecido antes de la pandemia corresponde a un momento histórico diferente. No existía […]
-
Error 10/10 en la cadena de financiamiento: olvidar que el mejor financiamiento son las ventas!
Ya sea a través de capital semilla (capital destinado a empresas que se encuentran en etapa de desarrollo) o Venture Captial (capital […]
-
Error número 9/10 de la cadena de financiamiento: seguir financiando un proyecto fallido
Es bien sabido que en México el 82.4% de las Pymes cierran antes de los dos años de operaciones. Esto se debe, entre otras cosas, a […]
-
Error 8/10 en la cadena de financiamiento: utilizar mal la capacidad para endeudarse
Después de todo, y como decía el escritor francés Georges Duhamel: “Las grandes deudas son un privilegio de la riqueza”. Y es […]
-
7º error en la cadena de financiamiento: Utilizar franquicias como medio de financiamiento.
Si tu idea es crear o expandir un canal de distribución de tus productos, lograr cobertura en determinadas zonas geográficas […]
-
Error 6/10 al buscar financiamiento: Subutilizar las acciones para atraer colaboradores o socios estratégicos
“Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre” reza el dicho popular, y es que en relación con nuestro artículo […]
-
Error 5/10 en la cadena de financiamiento: Sobreutilizar las acciones para atraer colaboradores o socios estratégicos.
La vida es sabia y tarde o temprano suele poner todo en su lugar. Dice el filósofo alemán Friedrich Nietzsche que “La mentira más […]
-
Error 4/10 de la cadena de financiamiento: sobrevaluar la empresa en las rondas iniciales
Hasta ahora hemos revisado tres de los diez errores más comunes que existen en la cadena de financiamiento: crear el negocio “a […]
-
Tercer error en la cadena de financiamiento: diluirse rápidamente.
Una de las ventajas más importantes de una empresa que utiliza fondos de financiamiento es –además de conseguir un crecimiento […]
-
Segundo error en la cadena de financiamiento: Pedir mucho dinero al principio
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y un estudio realizado por la Asociación Méxicana de Capital […]
-
Crear un negocio “a partir de lo que tengo”: un gran error en la cadena de financiamiento.
He aquí una lección que muchos parecen olvidar: los negocios nacen, crecen y se expanden a base de dinero. Existen distintas formas […]